¿Qué eventos realizamos?

En esta página podrás encontrar un resumen de los eventos científicos más importantes organizados por BilinguaLab. Incluimos aquí a los cursos y seminarios en los que hemos participado, nuestras conferencias y las estancias realizadas en BilinguaLab.

Cursos y seminarios

Cristóbal Lozano & Nobuo Ignacio López Sako

06/11/2024

Cristóbal Lozano y Nobuo Ignacio López Sako, director y subdirector de BilinguaLab, impartieron un webinar sobre el uso de CEDEL2 como herramienta para investigar la adquisición y enseñanza del español como una segunda lengua como parte de una serie de webinares organizadas por la British Association of Applied Linguistics (BAAL)

Cristóbal Lozano

30/10/2024

Cristóbal Lozano (Universidad de Granada) impartió un seminario online sobre el diseño, la estructura y la utilidad del corpus de aprendices CEDEL2, una de las bases de datos del equipo BilinguaLab.

Andrea Listanti

09/07/2024 – 10/07/2024

Andrea Listanti (Universidad Johann Wolfgang Goethe) visitó la Universidad de Granada para dar un seminario sobre modelos lineales mixtos en R para el análisis de datos lingüísticos a los miembros de BilinguaLab.

Maria Annese

14/06/2024

Maria Annese (Universidad de Chieti-Pescara) visitó la Universidad de Granada para dar un seminario sobre la investigación que está desarrollando en sus estudios de doctorado. María les presentó sus primeros avances a los miembros de BilinguaLab.

Fernando Martín-Villena

19/07/2023

Fernando Martín-Villena (Universidad Pompeu Fabra) visitó la Universidad de Granada para dar un seminario sobre modelos lineales mixtos en R para el análisis de datos lingüísticos. Los miembros de BilinguaLab pudieron disfrutar un seminario muy interesante.

Tamara Gómez Carrero

11/07/2023 – 14/07/2023

Tamara Gómez Carrero (Universidad de Valladolid) visitó la Universidad de Granada para dar un seminario sobre diferentes softwares para realizar experimentos de eye tracking (experiment builder y data viewer). Desde BilinguaLab le agradecemos a Tamara por un taller tan interesante.

Raquel Fernández Fuertes

09/01/2024 – 11/01/2024

Raquel Fernández Fuertes (Universidad de Valladolid) visitó la Universidad de Granada para dar unas clases magistrales a los alumnos de máster de los miembros de BilinguaLab.

Antonella Sorace

27/03/2023

Antonella Sorace (Universidad de Edimburgo) dio una charla en la Universidad de Granada sobre los verdaderos (y falsos) mitos del bilingüismo como miembro de BilinguaLab. Más información aquí.

Mari Kruse

13/03/2023 – 17/03/2023

Mari Kruse (Universidad de Tartu) visitó la Universidad de Granada para dar una conferencia sobre Inputlog a los miembros de BilinguaLab.

Fernando Martín & Elena García

07/10/2022 – 28/10/2022

Fernando Martín-Villena y Elena García-Guerrero (Universidad de Granada), estuvieron involucrados en la coordinación del curso «El bilingüismo desde un punto de vista lingüístico, cognitivo y pedagógico». Más información aquí.

An Vande Casteele

20/02/2020 -27/02/2020

An Vande Casteele (Universdiad Libre de Bruselas) visitó la Universidad de Granada para realizar un intercambio científico, debatir sobre las actualizaciones de tareas del Proyecto ANACOR y realizar un seminario para los miembros de BilinguaLab.

Carlos Gelormini Lezama

05/06/2019 – 31/07/2019

Carlos Gelormini Lezama (Universidad de San Andrés) realizó una estancia de investigación en la Universidad de Granada para realizar una colaboración con Cristóbal Lozano: «El procesamiento lingüístico de las anáforas en español: Diferencias dialectales (español rioplatense vs. peninsular) y efectos de la segunda lengua (monolingües vs. bilingües)».

Congresos (inter)nacionales

ARISLA II

15/06/2023

BilinguaLab organizó la segunda edición de ARISLA en la Universidad de Granada, donde se abordaron diversos enfoques metodológicos y teóricos para la resolución de anáforas y la adquisición de segundas lenguas.

APRAR I

19/05/2021

BilinguaLab organizó la primera edición de APRAR en colaboración con la Vrije Universiteit Brussel (Bélgica). El tema central de este evento fue la resolución anafórica, donde se presentaron diversos estudios abordando el tema desde distintos enfoques.

ARISLA I

21/04/2018


BilinguaLab organizó la primera edición de ARISLA en la Universidad de Granada, donde se abordaron diversos enfoques metodológicos y teóricos para la resolución de anáforas y la adquisición de segundas lenguas.

Estancias de investigación

Entrante

  • María Annese (Universidad de Chieti-Pescara). 20/03/2024-20/06/2024. Estancia de investigación en UGR para el desarrollo de su tesis doctoral.
  • Aida García-Tejada (Universidad Autónoma de Madrid). 28-29/03/2022. Visita a UGR, para asistir a Workshop ARISLA II.
  • Ana Madeira (Universidad de Nova Lisboa). 28-29/03/2022. Visita a UGR, para asistir a Workshop ARISLA II.
  • Jacopo Torregrossa (Goethe-Universitat Frankfurt). 28-29/03/2022. Visita a UGR, para asistir a Workshop ARISLA II.
  • Joana Taxeire (Universidad de Nova Lisboa). 28-29/03/2022. Visita a UGR, para asistir a Workshop ARISLA II.
  • Mario Barcala (NLP-Go Technologies, S.L.). 28-29/03/2022. Visita a UGR, para asistir a Workshop ARISLA II.
  • An Vande Casteele (Universdiad Libre de Bruselas). 20-27/02/2020. Visita a UGR. Intercambio científico y actualización de tareas del Proyecto. Seminario.
  • Carlos Gelormini Lezama (Universidad de San Andrés). 15/06/2019 – 31/07/2019. Estancia de investigación en UGR. para realización de proyecto en colaboración con prof. Lozano: «El procesamiento lingüístico de las anáforas en español: diferencias dialectales (español rioplatense vs. peninsular) y efectos de la segunda lengua (monolingües vs. bilingües)».
  • Kim Collewaert (Universidad Libre de Bruselas). 01/02/2018 – 31/08/2018. Estancia de investigación en UGR. Formación en etiquetado y análisis de datos de corpus sobre anáfora en software UAM CT. Formación en aspectos de adquisición de segundas lenguas relacionados con el proyecto. Co-supervisión de tesis doctoral sobre tema del proyecto.
  • Marcus Callies (Universidad de Bremen). 22-26/09/2017; 8-11/11/2017. Visita a UGR. Diseño de formularios, tareas y recogida de datos de los subcorpus: COREFL L1 alemán-L2 inglés; COREFL alemán nativos. Establecimiento de las bases para futura publicación sobre el corpus COREFL (cf. Lozano, Díaz-Negrillo y Callies, en prensa 2019).
  • Despina Papadopoulou (Universidad de Tesalónica). 06/06/2017 – 14/04/2017. Visita a UGR. Intercambiar ideas sobre investigación de anáfora en corpus y experimentos. Establecimiento de las bases para futuro estudio de anáfora. Involucración en la recogida de datos para el subcorpus CEDEL2 L1 griego-L2 español.

Saliente

  • Elena García-Guerrero (Universidad de Granada). 21/09/2023 – 21/12/2023. Estancia de investigación en Universidad de Cambridge, para recoger datos lingüísticos de nativos ingleses y así completar la recogida de datos de la tesis y formación en análisis estadístico.
  • Teresa Quesada (Universidad de Granada). 12/09/2022 – 08/09/2023. Estancia de investigación en Goethe-Universität Frankfurt (Alemania), para investigar el factor de la distancia en la resolución de anáfora triangulando distintos métodos (aceptabilidad, tiempo de reacción, eye-tracking) y poblaciones bilingües con L1s tipológicamente diferentes (L1 español vs. L1 alemán).
  • Elena García- Guerrero (Universidad de Granada). 08/04/2022 – 07/07/2022. Estancia de investigación en Goethe-Universität Frankfurt, para trabajar en diseño experimental de la tesis y formación en metodología de eye-tracking.
  • Maica Espínola Rosillo (Universidad de Granada). 01/04/2022 – 30/06/2022. Estancia de investigación en Vrije Universiteit Brussel (Bélgica), para trabajar en los resultados de la tesis.
  • Fernando Martín-Villena (Universidad de Granada). 16/02/2021 – 17/05/2021. Estancia en la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Recogida de datos experimentales y de corpus de bilingües L1 español-L2 inglés.
  • Fernando Martín-Villena (Universidad de Granada). 01/04/2019 – 31/05/2019. Estancia en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido. Diseño del proyecto de tesis acotado sobre atrición. Discusión de resultados preliminares de la tesis en resolución de anáfora con expertos en bilingüismo/adquisición de lenguas.
  • Fernando Martín-Villena (Universidad de Granada). 01/03/2019 – 15/03/2019. Estancia en la Universidad de Reading, Reino Unido. Discusión de resultados preliminares de la tesis en resolución de anáfora con expertos en bilingüismo y adquisición de lenguas.
  • Teresa Quesada (Universidad de Granada). 21/09/2018 – 21/12/2019. Estancia en la Universidad de Tesalónica, Grecia. Formación en técnicas experimentales relacionadas con el proyecto. Inicio de estudio de corpus de anáfora en nativos españoles y griegos.
  • Despina Papadopoulou (Universidad de Tesalónica). 06/2018. Estancia de investigación en la Universität Koln (Colonia), Alemania. Establecer futura colaboración sobre los efectos del aspecto verbal en la resolución de anáfora. Intercambiar ideas sobre aspectos teóricos y metodológicos de los experimentos online de resolución de anáfora.
  • Nobuo Ignacio López-Sako (Universidad de Granada). 10/01/2018 – 03/03/2018. Estancia en The Japan Foundation Japanese-Language Instituite, Urawa, Japón. Consulta de bibliografía en lengua japonesa relevante para el proyecto. Planificación y contacto con instituciones japonesas de educación superior para la recogida de datos para el subcorpus CEDEL2 L1 japonés – L2 español y japonés nativo.
  • Cristóbal Lozano (Universidad de Granada). 01/03/2017 – 01/06/2017. Estancia de investigación en Pennsylvania State University. Formación en diseño de experimentos de tiempo de reacción para aplicación a tema de proyecto. Formación en uso de software de tiempo de reacción para aplicación a tema de proyecto. Implementación y recogida de datos de estudio experimental relacionado con tema del proyecto.